Fractura de fémur: una lesión grave con impacto en la vida laboral

El fémur es el hueso más largo y resistente del cuerpo humano, pero su fractura es una de las más graves y puede dejar secuelas permanentes. Esta lesión suele ser consecuencia de caídas desde altura, impactos fuertes o accidentes con maquinaria pesada.

¿Cuál es el porcentaje de incapacidad por Fractura de fémur en un accidente laboral?

Debido a su importancia en la movilidad, el porcentaje de incapacidad por una fractura de fémur puede oscilar entre el 15% y el 30%, dependiendo de si la fractura consolidó bien, si hubo necesidad de prótesis o si quedaron secuelas en la marcha.

El tratamiento suele requerir cirugía con colocación de clavos intramedulares o placas, seguido de meses de rehabilitación. En casos graves, la fractura puede derivar en acortamiento de la pierna o dificultades para caminar.

Puedes calcular cuanto te corresponde de indemnización en nuestra calculadora de Indemnizaciones por accidentes de trabajo.

Ir a la calculadora de Indemnización para accidentes de Trabajo

Si sufriste esta lesión en el trabajo, es crucial que te asesores legalmente para que la ART reconozca la incapacidad real y puedas recibir la indemnización que te corresponde según la ley. Recuerda que estamos a su disposición para realizar el calculo y ayudarle de forma personal y profesional, consúltenos sin cargo.

Fractura de húmero en el trabajo: qué hacer y cómo reclamar indemnización

Fractura de fémur en accidente de trabajo o tránsito: una lesión grave con impacto en la vida laboral