Fractura de tibia y/o peroné: indemnización en Argentina

La fractura de tibia y/o peroné es una de las lesiones más incapacitantes en el ámbito laboral y civil, ya que afecta directamente la capacidad de desplazamiento del trabajador. Estas fracturas pueden ser provocadas por caídas, golpes fuertes o accidentes con maquinaria pesada o accidentes de tránsito in itinere.

¿Cuál es el porcentaje de incapacidad por Fractura de tibia y/o peroné en el Trabajo?

El porcentaje de incapacidad depende de la consolidación ósea y de si hay pérdida de movilidad. En fracturas simples, la incapacidad puede estar entre el 10% y el 20%, mientras que en fracturas con desplazamiento o mala recuperación puede superar el 25%.

Tipos de fracturas de tibia:

1.-Fractura de tibia y/o peroné consolidada en deseje (angulada o rotada).

2.-Fractura de tibia y/o peroné consolidada en eje

3.-Fractura de tibia y/o peroné consolidada en deseje (angulada o rotada).

4.’Fractura diafisaria de tibia sin desplazamiento

Si el cuadro se consolidad como pseudoartrosis la incapacidad puede ascender al 40 %.

Si se afecta el nervio tibial la incapacidad puede ir del 18 al 35 %.

En el fuero civil si fue como consecuencia de un accidente de tránsito la incapacidad es mayor por contar con otro Baremo. Consulte a quien es mejor reclamar.

El tratamiento suele incluir inmovilización con yeso, uso de clavos intramedulares o placas de fijación y una larga rehabilitación. Si la fractura genera cojera, pérdida de fuerza o movilidad reducida, se considera una incapacidad permanente parcial.

Puedes calcular cuanto te corresponde de indemnización en nuestra calculadora de Indemnizaciones por accidentes de trabajo.

Ir a la calculadora de Indemnizacion para accidentes de Trabajo

Si sufriste una fractura de tibia o peroné en tu trabajo, es importante que consultes con un abogado para asegurarte de que la ART te otorgue la indemnización correspondiente. Consúltenos sin cargo ahora!

Fractura de muñeca: cómo se calcula la indemnización

Amputación de dedo: indemnización y derechos laborales