Rotura de ligamentos en accidentes laborales: indemnización y derechos

La rotura de ligamentos es una lesión grave que puede ocurrir en el ámbito laboral debido a caídas, movimientos bruscos o impactos. Los ligamentos son estructuras esenciales para la estabilidad de las articulaciones, y su ruptura puede generar dolor, inflamación y una pérdida significativa de movilidad.

¿Cuál es el porcentaje de incapacidad por Rotura de ligamentos?

En Argentina, el porcentaje de incapacidad para esta lesión varía según el tipo de ligamento afectado y el grado de recuperación tras el tratamiento. En lesiones de rodilla como la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), la incapacidad puede oscilar entre el 10% y el 20%, dependiendo de las secuelas. En el caso de lesiones en el tobillo o el hombro, los porcentajes pueden ser menores pero igualmente significativos si afectan la funcionalidad del trabajador.

El tratamiento puede incluir cirugía reconstructiva, fisioterapia y un largo período de rehabilitación, lo que puede implicar una incapacidad temporal prolongada. Si la lesión genera limitaciones permanentes en el desempeño laboral, el trabajador tiene derecho a una compensación proporcional a la incapacidad sufrida.

Puedes calcular cuanto te corresponde de indemnización en nuestra calculadora de Indemnizaciones por accidentes de trabajo.

Ir a la calculadora de Indemnizacion para accidentes de Trabajo

Si sufriste una rotura de ligamentos en tu trabajo, es fundamental asesorarte con un abogado especializado para asegurarte de que la ART reconozca tu lesión y te otorgue la indemnización justa conforme a la Ley de Riesgos del Trabajo.

Rotura de meniscos en accidentes laborales: indemnización y derechos

Cortes y cicatrices en accidentes laborales: cómo se calcula la indemnización