Rotura de meniscos en accidentes laborales: indemnización y derechos

La rotura de meniscos es una de las lesiones más comunes en el ámbito laboral, especialmente en trabajos que requieren esfuerzo físico, movimientos repetitivos o largas horas de pie. Este tipo de lesión afecta al cartílago de la rodilla y puede generar dolor intenso, inflamación y limitaciones en la movilidad, dificultando el desempeño de tareas diarias y laborales.

Según la legislación argentina, la incapacidad derivada de una rotura de meniscos varía en función de la gravedad de la lesión y del tratamiento requerido. En muchos casos, se necesita una cirugía artroscópica para reparar el daño, seguida de un proceso de rehabilitación que puede extenderse por varios meses.

¿Cuál es el porcentaje de incapacidad por Rotura de meniscos?

El porcentaje de incapacidad determinado por la ley puede oscilar entre el 4% y el 12%, dependiendo de si la lesión afecta una o ambas rodillas, si existe pérdida de movilidad significativa o si quedan secuelas permanentes. Este porcentaje es clave para calcular la indemnización correspondiente según la Ley de Riesgos del Trabajo.

Puedes calcular cuanto te corresponde de indemnización en nuestra calculadora de Indemnizaciones por accidentes de trabajo.

Ir a la calculadora de Indemnizacion para accidentes de Trabajo

Si sufriste una rotura de meniscos en el trabajo, tenés derecho a recibir tratamiento médico, rehabilitación y una compensación económica adecuada. Es fundamental contar con asesoramiento legal para asegurarte de que la aseguradora de riesgos del trabajo (ART) reconozca el porcentaje de incapacidad real y te otorgue la indemnización que corresponde.

Latigazo Cervical y lumbalgia por accidente de tránsito

Rotura de ligamentos en accidentes laborales: indemnización y derechos